Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información estadística del uso de nuestra página web y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
Cerrar
PlanetadeLibros
Diamela Eltit
Santiago de Chile, 1947
Diamela Eltit ©©Lotty Rosenfeld
©©Lotty Rosenfeld

Diamela Eltit

Santiago de Chile, 1947

Diamela Eltit nació en Santiago, en 1949. Graduada en Letras en las universidades de Chile y Católica, ejerce la docencia en la Uni-versidad Tecnológica Metropolitana y ha sido profesora visitante en las universidades de Columbia, Berkeley, Stanford, Washington y Johns Hopkins, y Distinguished Global Pro-fessor de la Universidad de Nueva York. Además de realizar obras de arte en colabo-ración, ha publicado los libros de ensayo Una milla de cruces sobre el pavimento (1980), Emergencias: escritos sobre literatura, arte y política (2000) y Signos vitales (2008). Su obra narrativa comprende las novelas Lumpérica, Por la patria, El cuarto mundo, Vaca sagrada, Los vigilantes, Los trabajado-res de la muerte, Mano de obra, Jamás el fue-go nunca e Impuesto a la carne, además de las narraciones testimoniales El Padre Mío, Elena Caffarena: el derecho a voz, el derecho a voto, El infarto del alma y Puño y letra.

Falla humana
Comprar

Falla humana

Diamela Eltit

Cuando múltiples voces se unen en un solo relato, todo queda en silencio a su alrededor.

Comprar
Sinopsis de Falla humana

Van a despojar de su hogar a un grupo de familias que vive en una cuadra, en una ciudad latinoamericana. Las voces de las pobladoras y de los pobladores se confunden con las voces de la Iglesia, de la Compañía y de una búha, que observa desde las alturas cómo se desarrolla esta historia, tantas veces vivida en oriente y occidente, sin otro destino que el exilio, el desarraigo, la transhumancia.

Falla humana establece finas aristas de sentido que pueden conectarse de un modo no lineal con las mil y una noches de Sherezade o las mil noches de Allende o la destrucción de la Villa San Luis, en un relato arrojado y poderoso, en el que la pérdida del hogar, la memoria y la tierra parecieran simbolizar que la lucha de los desposeídos es por hacerse un lugar, reclamar su parte a un sistema que los ha dejado sin parte.

Van a despojar de su hogar a un grupo de familias que vive en una cuadra, en una ciudad latinoamericana. Las voces de las pobladoras y de los pobladores se confunden con las voces de la Iglesia, de la Compañía y de una búha, que observa desde las alturas cómo se desarrolla esta historia, tantas veces vivida en oriente y occidente, sin otro destino que el exilio, el desarraigo, la transhumancia.

Falla humana establece finas aristas de sentido que pueden conectarse de un modo no lineal con las mil y una noches de Sherezade o las mil noches de Allende o la destrucción de la Villa San Luis, en un relato arrojado y poderoso, en el que la pérdida del hogar, la memoria y la tierra parecieran simbolizar que la lucha de los desposeídos es por hacerse un lugar, reclamar su parte a un sistema que los ha dejado sin parte.

Bibliografía de Diamela Eltit

Cargando...